martes, 21 de mayo de 2013

EMPLAZAMIENTO PUBLICITARIO EN DESDE EL INFIERNO. PRODUCT PLACEMENT

A poco más de dos meses para el inicio de rodaje ofrecemos una nueva forma de participar en la película como mecenas, esta vez orientado a empresas o cualquiera que quiera hacer destacar su producto o servicio.

¿No se puede hacer la película con el dinero recaudado en el Crowdfunding? Sí, se puede hacer, pero en unas condiciones muy precarias y unos medios limitados. El dinero recaudado por Crowdfunding supondrá un 25-30% del realmente necesario para rodar la película con comodidad, siempre supimos que sería así.

Para conseguir el dinero restante ya tenemos a parte del equipo contactando empresas y ofreciéndoles lo siguiente:


EMPLAZAMIENTO PUBLICITARIO EN DESDE EL INFIERNO

El proyecto de la película “Desde el Infierno” basada en el libro de Enrique Laso del mismo nombre y que será dirigida por Luis Endera ha conseguido ya más de 35.000€ para su realización por medio del Crowdfunding gracias a la participación de más de 350 mecenas. Este dinero ha sido fundamental para empezar la preproducción pero se quedaría limitado a la hora de rodar la película en unas condiciones ideales.

Dado el interés que ha suscitado el proyecto, siendo mencionado en los más importantes medios de comunicación como Onda Cero (en el programa Julia en la Onda), el periódico ABC y decenas de blogs especializados en cine, desde la dirección del proyecto ponemos a disposición de las empresas interesadas la oportunidad de poder participar en la financiación de la película por medio del Emplazamiento Publicitario también conocido como Posicionamiento de Producto o Product Placement.

Ejemplos de las películas Regreso al Futuro y Naufrago: 


A diferencia de otras inversiones similares en el sector, el participar de este modo en Desde el Infierno convertiría a la empresa también en “productora” o mecenas de la misma, teniendo acceso a los posibles beneficios que pudiera general en proporción al coste total de la misma. Por ejemplo, si el coste final de la película fuera de 100.000 € y se participa con 5.000 € se disfrutaría de un 5% de los beneficios que serían liquidados semestralmente y durante 3 años desde el estreno de la misma.


Se han diseñado 3 formas de participación:


SILVER: Coste = 5.000 €

En esta participación la empresa estaría presente en la película por medio de la modalidad de emplazamiento publicitario ACTIVO. Donde los personajes interactúan con el producto sin mencionarlo.

Por ejemplo, si se tratara de una bebida se vería a los personajes bebiéndola pero sin hacer referencia a ella. 


GOLD: Coste = 10.000 €

En esta participación la empresa estaría presente en la película por medio de la modalidad de emplazamiento publicitario ACTIVO CON MENCIÓN. Donde los personajes incluyen en su discurso la marca del producto.

En el ejemplo de la bebida el personaje además de beberla podría decir: “Me apetece una XXXX”.

PLATINUM: Coste = 15.000 €

En esta participación la empresa estaría presente en la película por medio de la modalidad de emplazamiento publicitario ACTIVO CON ALUSIÓN. Donde los personajes mencionan una de las cualidades positivas del producto. 

Con una bebida sería por ejemplo “Me encanta el sabor de esta cerveza!”. 

En esta modalidad la empresa estaría presente en los créditos de la película, mediante un banner permanente en la web oficial y en el PhotoCall del estreno.

El producto o servicio aparecería en exclusiva en la película. Por ejemplo, si fuera una marca de coches ningún protagonista conduciría otro coche que no fuera de esa marca.

Toda la acción de placement se estudiaría en detalle para cada caso. Se prepararía un StoryBoard de las escenas donde se nombraría el producto y la modificación en los diálogos para adapatarlo al mensaje que se quiere dar. 


Para más información, por favor pónganse en contacto con el productor y director Luis Endera en: luisendera@hotmail.com 

Gracias.

lunes, 6 de mayo de 2013

El plan de rodaje (1ª parte)

Antes de entrar en materia me gustaría presentarme. Soy Jorge Bouza y seré el ayudante de dirección de Luis Endera en su próxima película "Desde el Infierno". Luis me ha pedido que participe en el blog de la película exponiendo mi punto de vista acerca de la misma, explicando en que consiste el trabajo de un ayudante de dirección y, en la medida de lo posible, detallando los pasos que iremos dando a lo largo de la preproducción, rodaje y postproducción de "Desde el Infierno". Y precisamente eso es lo que vamos a hacer a lo largo de una serie de artículos que empezamos hoy con un aspecto importantísimo a la hora de planificar correctamente el rodaje de una película: el plan de rodaje.

Esencialmente un ayudante de dirección es la mano derecha del director o directora de una película y entre sus responsabilidades está la de descargar al director de ciertas tareas técnicas con el fin de dejarle el mayor tiempo posible para centrarse en su trabajo: dirigir actores y actrices. 

El ayudante de dirección también es el encargado de crear un puente entre el equipo de producción y el de dirección de modo que, por poner un ejemplo, si Luis quiere hacer un plano a vista de pájaro de algún escenario porque desde un punto de vista narrativo eso supone X o Y, a mí me tocará contarle a los productores de la película que necesitamos alquilar un helicóptero con piloto, combustible y un soporte para cámara. Ellos me dirán que el presupuesto no llega para hacer tal cosa y seguramente me pidan que le sugiera a Luis alguna alternativa más barata como hacer un contrapicado con la cámara en el suelo. O quizás a alguien se le ocurra alguna genial idea que involucre a un globo, una cuerda y una cámara muy cara.

Bromas aparte, otra tarea importantísima que ha de realizar el ayudante de dirección durante la preproducción, es el plan de rodaje de la película. Se trata de un documento en forma de calendario donde planificamos el día y la hora en la que se rodará una secuencia determinada del guión. Lo ideal, especialmente si tenemos en cuenta a los actores,actrices y directores, sería que el rodaje siguiese el mismo orden temporal que el guión de la película. Pero desgraciadamente eso no suele ser posible y salvo casos muy excepcionales no sería ni remotamente eficiente desde el punto de vista del equipo de producción. 

Aunque lo ideal es que lo anterior también se tenga en cuenta, siempre es en la medida de lo posible. Y esa medida la dan otros criterios más importantes a la hora de planificar el rodaje, como podría ser rodar seguidas las secuencias que comparten escenario, las que necesitan que el equipo se desplace a otro lugar, intentar agrupar las intervenciones del mismo actor o actriz y especialmente en caso de secundarios a los que hay que desplazar y alojar, hacer que coincidan eventos diarios que se especifican en el guión (un amanecer o una escena nocturna, por ejemplo), etcétera.

Teniendo eso en cuenta así como muchos otros factores, guión en mano, el ayudante de dirección elabora un calendario de rodaje que se parece a lo que veis en la imagen a continuación:


Como podéis ver, en la captura se aprecia claramente como hemos juntado escenas que se desarrollan en el mismo sitio. Pero como todavía tenemos que resolver ciertas variables que afectan al plan de rodaje, lo cual es completamente normal a tres meses de empezar, este plan de rodaje inicial que ya hemos terminado no es más que un punto de partida con el que después de mover muchas piezas al más puro estilo Tetris, seguramente demos con lo más eficiente en cuanto a presupuesto, tiempo y comodidad para todo el equipo. Seguramente ;-)

Hay muchas maneras de elaborar un plan de rodaje; se puede hacer con plantillas impresas en papel y un buen lápiz o usar un software específico para ello. En nuestro caso hemos decidido usar CeltX, un software que permite escribir un guión, hacer un plan de rodaje, storyboard, fichas de personajes y todo lo que necesitamos para llevar a cabo la tonelada de papeleo que necesita la planificación de una película como "Desde el Infierno". Y lo mejor de todo es que se trata de software gratuito por lo que su uso supone un desembolso de cero euros del presupuesto de la película. La otra opción, más estándar dentro de la industria del cine y quizás un poco más cómoda, era usar Movie Magic Scheduling. Pero sinceramente, no estamos por la labor de gastarnos 500€ del dinero de los más de 300 productores y productoras de la película en lujos innecesarios. Preferimos invertirlo en hacer una gran película.

Si todavía no habéis hecho vuestra aportación y queréis hacerlo, pulsando en este enlace tenéis toda la información necesaria.

Gracias por estar ahí.

(Continuará...)